Existen cientos de divisas, y no podemos tener en cuenta a todas y cada una de ellas. Las divisas principales son el dólar americano que se usa en EE. UU., el euro de la eurozona, la libra en el Reino Unido, y el yen en Japón.
En general, lo habitual es que cada país tenga su propia divisa, pero en ocasiones un determinado número de países conforman una alianza para adoptar una moneda común, como la eurozona. Es necesario resaltar que hay países de la Unión Europa que no están en la eurozona sino que mantienen su propia divisa. También hay que destacar la adherencia de la divisa de un país a otras divisas. Por ejemplo, algunos países del Caribe y de América Central tienen tipos de cambio fijos y estables con el dólar americano, mientras que otros es posible que adhieran los valores de sus divisas más al euro.
Los traders deben conocer las abreviaturas tal y como determina la Organización Internacional de Normalización, ya que los participantes del mercado las usan constantemente. Hay que tener en cuenta que las abreviaturas que se usan se mencionan en el estándar ISO4217, que define los códigos alfanuméricos en la nomenclatura de divisas y proporciona información sobre la relación entre las divisas individuales y las unidades menores. A su vez, las divisas también tienen símbolos que ayudan a distinguirlas. La lista de algunas de las principales divisas incluiría, entre otras, USD para el dólar americano, EUR para el euro, GBP para la libra esterlina, AUD para el dólar australiano, CAD para el dólar canadiense y CHF para el franco suizo. Existe una sola abreviatura para cada divisa; aquí tiene una tabla con las más conocidas y las más operadas.
Devise | Código | Símbolo |
Dólar americano | USD | $ |
Libra esterlina | GBP | £ |
Yen japonés | JPY | JP¥ |
Euro | EUR | € |
Franco suizo | CHF | ₣ |
Yuan chino | CNY | CN¥ |
Dólar australiano | AUD | A$ |
Dólar canadiense | CAD | C$ |
Rublo ruso | RUB | ₽ |
Rupia india | INR | ₹ |
Bueno, ¿y cómo se operan las divisas?
La base es más o menos la misma que al comprar acciones. Si cree que a una empresa le va bien, usted comprará acciones con la expectativa de que su valor se aprecie. En FX, en lugar de comprar acciones de empresas, lo que se compran son "acciones" de países, es decir, divisas. La lógica es la misma: si cree que a la economía de un país concreto le va bien, lo que esperamos es que su divisa se fortalezca y, por tanto, la compraremos.
Todo esto nos lleva a la naturaleza dual del dinero, de la que hablaremos en el siguiente vídeo.