Los comerciantes de EUR van a tener las manos ocupadas hoy, ya que además de los fundamentos relacionados con la guerra en Ucrania, se publicarán una serie de publicaciones financieras de alto impacto que podrían afectar la dirección del EUR.
Comenzamos con la tasa IPCA final de Francia para febrero, que a nivel interanual se espera que permanezca sin cambios en comparación con la publicación preliminar y, de ser así, confirmaría la aceleración de la tasa general en la segunda economía más grande de la Eurozona para febrero.
Desde Alemania notamos la publicación de los indicadores ZEW de marzo. Se espera que el indicador de las condiciones actuales caiga más profundamente en los negativos, lo que implica que las condiciones sobre el terreno se están deteriorando sustancialmente y se espera que el indicador de sentimiento económico caiga, lo que indica cuán pesimistas se han vuelto los inversores sobre las perspectivas de la economía más grande de la Zona desde el inicio de año.
Por último, pero no menos importante, también nos gustaría señalar la publicación de la tasa de crecimiento de la producción industrial de la zona euro para enero, que se espera que se desacelere y, de ser así, sería una señal bajista adicional para los operadores del EUR.
En el frente monetario, notamos que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tiene previsto hablar en Berlín durante la sesión estadounidense y esperaríamos que prevaleciera un tono moderado dada la incertidumbre sobre la recuperación de la economía de la eurozona, derivada de la guerra en Ucrania. Ese tono también podría influir en la moneda de los comentarios en caso de que aparezca en el discurso de la Sra. Lagarde..
Otros destacados de hoy
Desde EE.UU. hoy en la sesión americana notamos la publicación de las tasas PPI de febrero. Se espera que la tasa de demanda final del PPI se acelere y, de concretarse, podría proporcionar algún apoyo al dólar, ya que sería una señal adicional de la intensificación de las presiones inflacionarias en la economía estadounidense. También desde EE. UU. destacamos la publicación del índice manufacturero de la Fed de Nueva York para marzo y se espera que su lectura suba y, de ser así, podría brindar algo de apoyo para el USD, ya que implicaría un mayor grado de actividad económica para el sector manufacturero en el área más amplia de Nueva York. Se espera que los operadores de la libra se concentren en los datos de empleo del Reino Unido para enero. Se espera que la tasa de desempleo descienda hasta el 4,0% y que la tasa media de crecimiento de los ingresos permanezca sin cambios en el 3,7% interanual. Si las tasas y cifras reales cumplen con sus respectivos pronósticos y van acompañadas también de una cifra creciente de cambio de empleo que cayó a niveles negativos en diciembre, podemos ver que la libra obtenga algún apoyo, ya que el informe implicaría que el mercado laboral del Reino Unido se está ajustando. Cabe señalar que la publicación gana atención, ya que se publicará solo dos días antes de la decisión sobre las tasas de interés del BoE. En un nivel fundamental, además de la guerra en Ucrania, destacaríamos la situación en China, ya que el coronavirus está una vez más al frente y amenaza con interrupciones debido a los bloqueos extensos, lo que pesa sobre el dólar australiano.
GBP/USD Gráfico 4H

Soporte: 1.2990 (S1), 1.2890 (S2), 1.2775 (S3)
Resistencia: 1.3065 (R1), 1.3070 (R2), 1.3275 (R3)
AUD/USD Gráfico 4H

Soporte: 0.7135 (S1), 0.7050 (S2), 0.6975 (S3)
Resistencia: 0.7230 (R1), 0.7285 (R2), 0.7365 (R3)




Si tiene preguntas generales o comentarios relacionados con este artículo, envíe un correo electrónico directamente a nuestro equipo de investigación a research_team@ironfx.com
Descargo de responsabilidad:
Esta información no debe considerarse asesoramiento o recomendación sobre inversiones, sino una comunicación de marketing. IronFX no se hace responsable de datos o información de terceros en esta comunicación, ya sea por referencia o enlace.