Los CFD permiten que los traders especulen con las variaciones en los precios de los instrumentos financieros sin necesidad de adquirirlos. Este artículo es una introducción al trading de forex y CFD, y en él cubriremos los puntos esenciales, las diferencias más importantes y los distintos enfoques a la hora de invertir en uno o en otro.
However, without really owning the underlying assets, CFD trading enables traders to speculate on the changes in value of a range of financial assets. This article offers a thorough introduction to both forex and CFD trading, covering the essential ideas, significant distinctions, and fundamental trading approaches.
Compararemos estos dos instrumentos, cada uno con sus ventajas y desventajas, y veremos lo mejor de cada uno.
¿Qué son los CFD?
Un CFD es un instrumento de trading derivado que permite que los usuarios especulen con las fluctuaciones de los valores de instrumentos financieros como acciones, materias primas, índices o divisas. Los inversores acuerdan cambiar la diferencia de valor de ese activo entre la apertura y el cierre del contrato, pero no intercambian los activos en sí.
Esto elimina el paso de adquirir los subyacentes. Como este tipo de trading se basa en la predicción de la dirección que va a tomar el precio, los CFD nos dan la oportunidad de beneficiarnos de los movimientos del mercado al alza y a la baja.

¿Cómo funciona el trading de CFD?
Gracias al trading de CFD, podemos especular con los movimientos de los precios de las divisas sin necesidad de tener en propiedad los subyacentes. Por ejemplo, podemos comprar o vender CFD vinculados con los precios de mercado en lugar de comprar o vender oro o plata físicos.
Si creemos que el precio del producto va a subir, podemos colocar una posición larga en el activo y vender el CFD más caro posteriormente.
Y lo mismo al contrario. Si pensamos que el precio del producto va a bajar, abriremos una posición corta en ese activo, con lo que de hecho lo tomaremos prestado y lo venderemos a través de un CFD, y luego volveremos a comprarlo a un precio más bajo para ganar dinero con la diferencia de precios. Esta clase de acción se denomina venta a corto.
¿Qué es el forex?
El forex, un neologismo formado por las palabras "foreign exchange" que significa "mercado de tipos de cambio", es el mercado global de divisas. Funciona operando en pares de divisas y convirtiendo una en otra. Un par de divisas simboliza el valor relativo de dos monedas, y se cotiza el valor de una frente a la otra.
¿Cómo funciona el trading de forex?
Cuando operamos forex, lo que hacemos es comprar y vender divisas a los precios de cambio respectivos sin necesidad de cambiarlas directamente. Es bastante parecido a cuando cambiamos dinero para ir al extranjero, excepto que lo hacemos digitalmente a través de plataformas de trading en un mercado descentralizado, que en la jerga del sector se denomina OTC.
Compraremos un par de divisas si creemos que su valor va a incrementarse, y lo venderemos cuando creemos que va a bajar.
El mercado forex está abierto las 24 horas del día y no tiene ninguna localización física, de manera que las operaciones se hacen electrónicamente entre traders de cualquier parte del mundo. Sídney, Tokio, Londres y Nueva York son las cuatro sesiones de trading principales que conforman este mercado, y cada una tiene sus propios patrones de trading y niveles de liquidez.

Productos financieros en el trading de forex
Forex trading involves currency pairs. It’s critical to understand the three-letter codes used for all currencies. The U.S. dollar (USD) is used in the vast majority of forex transactions out of all those codes. The euro (EURO) is the second most traded currency in the foreign exchange market, after the US dollar.
Estos pares de divisas conforman el 75% de todo el trading en el mercado forex:
- USD/EUR
- USD/JPY
- USD/USD
- AUD/USD
- USD/CNY
- NZD/USD
- USD/CAD
- USD/CHF
Productos de trading en CFD
A través de CFD, podemos operar con muchos más productos que en el caso del forex, por ejemplo:
Índices
Materias Primas
Acciones
Divisas
Para asegurarse de que se siente cómodo con el instrumento que ha elegido, es mejor que empiece con una cuenta demo antes de pasar a operar en CFD con dinero real. Practicar suficientemente en una demo nos permite reducir pérdidas en los mercados reales.
Similitudes entre el forex y los CFD
1. Procesos de ejecución de órdenes
Podemos usar estrategias parecidas en la acción del precio para entrar y salir de los mercados alcistas o bajistas. Además, podemos operar en pares de forex y CFD en un mercado OTC, es decir, descentralizado, en la misma plataforma con precios similares y gráficos.
Además, podemos operar en CFD y pares de divisas sin que los subyacentes coticen en bolsa, y hacerlo a través de una plataforma online que permita el trading de ambos instrumentos.
2. No necesita adquirir los activos subyacentes
Puede operar en CFD incluso si no tiene en propiedad los subyacentes. Lo que hace es, sencillamente, especular en cómo van a cambiar los precios. Por ejemplo, puede especular con los movimientos de los precios del par EUR/USD sin ninguna necesidad de comprar euros ni de disponer de dólares de EEUU.
3. No se pagan comisiones en ninguno de estos instrumentos
Al contrario que en otros instrumentos, no se cargan comisiones por operar en forex o en contratos por diferencia. Los traders solo tienen que pagar el spread, que es la diferencia entre el precio de compra y el de venta, y es posible que, ocasionalmente, el cliente deba afrontar algún otro coste.
4. En ambos mercados hay niveles de liquidez elevados
Tanto en el mercado de CFD como en el de forex hay abundante liquidez. Esto implica que puede entrar una orden siempre que quiera y al precio que elija, y que tiene toda la libertad para cambiar las preferencias de la posición en forex o CFD en cualquier momento.

Diferencias entre el forex y los CFD
1. Opciones de instrumentos financieros
Mientras que en el mercado forex solo podemos invertir en divisas, los CFD nos dan acceso a un amplio abanico de activos.
Normalmente, podemos acceder a los pares de divisas principales, como GBP/USD, AUD/USD, EUR/USD, USD/JPY, USD/CHF, USD/CAD, USD/HKD y EUR/GBP a través de brokers de forex.
Trade CFDs to gain access to a wide range of markets and currency pairs, including stocks, bonds, commodities, indices, and exchange-traded funds.
2. Cost considerations
Los spreads forman parte del trading de forex y CFD. Sin embargo, es posible que los traders de CFD deban afrontar menos costes, ya que todo depende de variables como el bróker o el estado del mercado en ese momento. Por ejemplo, uno de los gastos que normalmente se asocian con los CFD son las tarifas por mantener posiciones abiertas. Si decide mantener una posición de CFD de un día para otro , su bróker le aplicará una tarifa. Si opera en CFD sobre acciones, otro gasto en que puede incurrir son las comisiones de transacción.
3. Factores que influyen en el mercado
Hay muchos factores que tienen una gran influencia en los mercados de divisas; por ejemplo, la situación del comercio en general, los problemas a nivel geopolítico, las variaciones en el mercado laboral o los ajustes en materia de política monetaria. También los problemas derivados del cambio climático inciden en la oferta y la demanda, lo mismo que las tendencias de las industrias de las energías renovables, y todo ello afecta también a los mercados de CFD.
4. Tamaño de contrato
En trading de forex, el tamaño de lote más habitual es 100.000 unidades, aunque también hay opción de operar lotes más pequeños. Los contratos de CFD tienen tamaños diferentes; por ejemplo, los metales se operan en el estándar de 100 onzas, mientras que en el trading de acciones se suele emplear contratos de una sola acción.
5. Horario de trading
El horario de trading de CFD es diferente del forex, que funciona durante todo el día. Si operamos en CFD sobre forex también podemos hacerlo durante todo el día, pero otros mercados tienen horarios específicos.
Exención de responsabilidad:
Esta información no se considera asesoramiento ni recomendación para invertir, sino que es una comunicación de marketing